Maestría en Educación por Francisco Oseguera
Reinventando el uso de las tecnologías para mi desempeño profesional en la docencia
sábado, 14 de julio de 2012
La comprensión lectora es un problema educativo presente en la mayoría de los niveles educativos, en los últimos años, se han impulsado infinidad de programas para erradicar esta problemática, sin embargo no han dado los resultados esperados, nuestro país aun tiene los últimos lugares en comprensión lectora y por consecuencia en la mayoría de las asignaturas. Comprender lo que se lee es fundamental para adquirir diferentes competencia, sin embargo no basta con tener soluciones mágicas para dar solución, se necesita disponibilidad personal para poder adquirir esta habilidad.
sábado, 7 de julio de 2012
¿Qué es un artículo?
Artículo sobre las TICs

En nuestra sociedad del siglo XXI, se exige un mínimo de cultura informática en los individuos para poder desenvolverse satisfactoriamente. Tal dominio se ve traducido en actividades cotidianas que realiza cualquier persona de esta era informática: el uso de telefonía móvil, correo electrónico, entretenimiento multimedia, redes sociales, internet inalámbrico, entre otras.
La enorme cantidad de alternativas que ofrecen estas tecnologías, por lo general, se ven limitadas en cuanto al uso que se le dan en nuestro país. Sin embargo, tales herramientas pueden ser mejor aprovechadas en muchos rubros de nuestra sociedad, dentro de los cuales se encuentra el educativo.
Cada vez es más común encontrar instituciones de nivel medio superior y superior que ofertan su servicio educativo en linea, lo cual ofrece muchas bondades para el sistema en general, tanto para la institución como para los alumnos. Sin embargo, estas herramientas tecnológicas están inmersas y se utilizan en todos los niveles y en todo el sistema educativo, que pueden usarse para contener bases de datos de todo tipo de información hasta utilizarse como un recurso didáctico dentro de un aula en cualquier clase.
Así pues, las TICs asumen un rol preponderante en este ámbito de nuestra sociedad moderna, ya sea como una alternativa para ofertar el servicio educativo a distancia (en linea) o bien, como una herramienta que apoya el proceso de enseñanza aprendizaje de forma presencial. De cualquier manera que se emplee, resulta funcional siempre y cuando tenga un fin específico que se refleje en un resultado, ya sea para eficientar el sistema en cuanto al área administrativa, propia de toda institución educativa, o que apoye los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.

¿Qué es un ensayo?
El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica. Consiste en la interpretación o explicación de un tema, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. Es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.
.
Una breve introducción hacia la comprensión lectora
Vivimos en un mundo completamente letrado y alfabetizado en el que para desenvolvernos de manera competitiva y efectiva necesitamos estar a la vanguardia para replicar a las nuevas exigencias que se nos plantea nuestra sociedad. Para lograrlo se requiere de una serie de herramientas que se componen de conocimientos, habilidades y actitudes, pero dentro de éstas nos remitimos a aquellas de índole más básica, el conocimiento de la lengua.
Tomando en cuenta, que se entiende por lenguaje a "cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales", el conocimiento y uso del mismo constituye la base para desarrollarnos plenamente en cualquier ámbito de la vida de cualquier individuo. Sin embargo, el conocimiento de la lengua no se remite únicamente al oral, es decir, el lenguaje hablado, si no también se refiere a la escritura, "sistema básico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte".
Ambos códigos son complementarios de un mismos lenguaje: el hablado reside en la comunicación de significados mediante expresiones fónicas; mientras que el escrito, sustenta sus significados por medio de grafías.
En el proceso comunicativo intervienen los siguientes elementos: emisor, mensaje y receptor. El emisor codifica el mensaje y transmite la información por medio de un canal (fonemas) a un receptor que a su vez decodifica e interpreta el mensaje. Fácilmente podemos relacionar este proceso con el lenguaje oral, pero ¿qué ocurre con el escrito?
El lenguaje escrito es la representación de la lengua por medio del sistema de escritura, por lo que este proceso comunicativo ocurre de diferente manera. La interacción se da entre el texto y el lector. Haciendo una comparación con el proceso comunicativo, arriba descrito, el autor funge como emisor, mientras que el mensaje se transmite de forma gráfica, de esta manera el rol del receptor recae en el lector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)